ricardramon

Ricard Ramon
[lista de correo mensual]

Estimados y estimadas suscriptoras, de este modesto boletín mensual personal.

Llega el momento de publicar la nueva newsletter mensual. Hacer un pequeño balance del mes de marzo y algunas de sus novedades. Pasadas las fallas de València y su caos cada vez más desorganizado, siendo yo muy fan del concepto de caos organizado, me reservaré, por el momento, mi opinión sobre la evolución y la deriva que esta fiesta tan simbólica está teniendo, puede que me anime a ello en un futuro, o puede que no, o puede que lo haya hecho ya si llegáis al final del boletín y sois capaces de leer en valenciano.

Así que empezaré recordando las novedades que puedes encontrar en mi espacio web, publicadas o recuperadas durante este, ya pasado mes de marzo.

Novedades en la web hazelius.cc

Para empezar, en la sección culturavisual.cc hay algunos textos recuperados y nuevas entradas que te invito a leer y descubrir si te apetece. Continúo con la serie de pequeños textos de reflexión sobre el concepto del acto fotográfico, esta vez añadiendo matices respecto a los medios con los que se articula el acto fotográfico y otro texto en el que planteo una reflexión sobre las condiciones de recepción estética del cine.

Por otro lado, y más centrado en los resultados de trabajos de investigación 2024, os invito a leer, un pequeño fragmento de la introducción de un texto académico que tiene sentido narrativo y metafórico en sí mismo: La niña y la mosca.

Hay algunas otras novedades en mi web, textos antiguos que voy recuperando y que te invito a ir descubriendo o a esperar a que los destaque en algún nuevo boletín.

Mi participación en el fediverso

Por otro lado, como sabéis, la única red en la que estoy realmente activo es el Fediverso, en Mastodon. Por allí he publicado algunas reflexiones sobre determinados temas de actualidad durante este mes, pero en el boletín quiero destacar especialmente un hilo sobre el uso de la inteligencia artificial en los trabajos académicos, que tuvo cierta repercusión en la red, y que comparto aquí:

Corrigiendo algunos TFM de mi área de conocimiento, como tribunal evaluador ( la educación artística), estoy entrenando mi habilidad para localizar el uso de la IA, en estos trabajos. La razón es que después de leer cientos de trabajos anteriores, en el pasado, donde no había IA, me facilita la labor. Aumentan exponencialmente los trabajos con marcos teóricos donde los autores de referencia vuelven a ser, mayoritariamente, hombres. Marcos teóricos con generalidades que suenan muy bien y bonito, pero que no aportan nada y están desconectadas en realidad del marco empírico presentado. Esta es una pista ya bastante sólida y que, en realidad, lo que genera es un empobrecimiento del trabajo y del aprendizaje del alumnado, al no molestarse en profundizar en textos más complejos y revisiones más recientes. La IA, al menos en mi campo, ignora por completo los matices y las novedades en la investigación. También, es facil de detectar, por el hecho de la excesiva estructuración del texto, respondiendo a parámetros establecidos como En primer lugar, por otro lado, como conclusión y divisiones con ítems. También la falta de concreción en las citas literales que se evitan y que no responden incisivamente a la argumentación del texto para corroborarlo o para contradecir la cita, son meros acompañamientos vacíos que podrían ir en cuaquier otro lado. En definitiva, los marcos teóricos podrían ser intercambiables entre trabajos con temas y perspectivas supuestamente diferentes, generando una pobreza intelectual y creativa, anulando la voz personal del alumnado y construyendo una falsa investigación, dado que el marco empírico, claramente no se construye desde los preceptos de análisis emanados del marco teórico. En resumen, la IA está empobreciendo el pensamiento y el aprendizaje humano en los contextos educativos y especialmente en la investigación creativa y anula la personalidad y los intereses propios del alumnado, evitando que puedan emerger.

También me apetece compartir una reflexión respecto a la violencia implícita que implica algún acto tan aparentemente inocente como levantar el brazo en un espectáculo público para grabar o hacer fotos e impedir al resto su visión, de forma absurda, que también compartí en Mastodon:

Soy de los que piensan que se debería prohibir el uso de las cámaras de los móviles en acontecimientos públicos multitudinarios. Ayer un imbécil, apoyaba su brazo sobre mi cabeza para grabar una cosa que jamás volverá a ver en su móvil, al tiempo que dejaba de verla e impedía, junto a otros cientos, que los de las filas de atrás pudieran ver nada. No os podéis imaginar lo violento que es un acto tan banal y estúpido como levantar el brazo para grabar (nada) e impedir la visión de los demás. El ejemplo más claro y más sintomático de este tipo de registros ajenos al acto fotográfico, simples registros fotográficos, los percibimos, cuando asistimos a algún acontecimiento público y nuestro vacío espíritu registrador nos lleva a alargar los brazos sobre la multitud, que a su vez hace el mismo gesto registrando sin ver aquello que supuestamente debe ser visto. Esta acción genera una situación absurda y contradictoria en la que, por efecto de los gestos de los brazos en extensión de múltiples personas, la mirada hacia el acontecimiento es anulada.

Muchas gracias por leer y hasta el próximo 1 de mayo, con un boletín más extenso y narrativo como corresponde a la primavera, que ya estará muy avanzada. Nos leemos.

Continguts en valencià

Pel que fa als continguts en valencià, i com que hem acabat en el mes de les falles, us convide a revisar alguns textos antics com ara Les falles entre el relat identitari de la tradició i la innovació i Les falles i les seues potencialitats educadores.

En aquest mateix àmbit he publicat una nova entrada al quadern verbum.cc sobre la meua mirada a la València en falles de 2025, on reflexione sobre les raons que m'han portat a cansar-me de les falles.

Més enllà d'aquest tema, també he recuperat un text antic on reflexionava sobre la pintura de Javier Chapa.

Per finalitzar, he recuperat per a la web la informació bàsica de la novel·la que vaig publicar al 2010, La dansa de les margarides, amb la idea de alliberar a finals d'any una versió lliure a la web. Esteu atents als pròxims butlletins i gràcies per llegir-me.

Estimado/a suscriptor de este newsletter.

Empiezo este primer boletín mensual, que tendrá su nueva entrega el próximo 28 de marzo, explicando algunos cambios en mi presencia en la web, como el abandono de las redes sociales privativas y la nueva web y dominio, en la que estoy trabajando, con el objetivo de que mi presencia en la web no dependa de empresas de intereses oscuros.

Como ya sabes, desde hace algún tiempo estoy ausente de las redes sociales privativas como Facebook, Instagram, X, LinkedIn, etc., en las que probablemente antes habíamos coincidido. La constante plaga publicitaria, el uso de los datos personales, las prácticas poco éticas de estas empresas y la deriva antidemocrática, los abusos permitidos a personas vulnerables y otros profesionales, las mentiras, la desinformación y su deriva fascista, me llevaron a abandonarlas.

Sigo siendo un apasionado de las redes y del intercambio de ideas y pensamientos, y por ello me mudé a las redes libres federadas, conocidas como el Fediverso. No te escribo para hacer proselitismo de estas nuevas redes, simplemente te informo que ahora solo publico desde allí, y te invito a conocer otras formas de seguir en contacto por redes, por si te interesa continuar informado de mi trabajo en el ámbito de las artes, la educación, el pensamiento artístico y la escritura en general.

Lo más sencillo, si estás interesado, es suscribirte a esta misma lista de correo, para recibir un correo mensual con las principales novedades y publicaciones que voy subiendo habitualmente a mi única web a partir de ahora: hazelius.cc. Lo puedes hacer desde aquí y recibirás el boletín de novedades cada mes. Recuerda confirmar el enlace en tu correo y revisar la carpeta Spam.

Si en algún momento ya no quieres recibir ese correo mensual, te puedes dar de baja con sencillez desde el mismo sitio. También puedes seguir el newsletter mensual desde una aplicación de lectura RSS, de forma simple, si lo prefieres. Si también escribes un blog o web, compártelo y lo seguiré por RSS o marcadores, pero no te podré seguir por redes privadas como Instagram, Facebook, TikTok, etc.

En redes sociales, solo me podrás encontrar en mi perfil de Mastodon que puedes leer de forma pública y abierta o seguirlo directamente abriendo una cuenta en cualquiera de los miles de servidores libres y federados que existen, eligiendo uno desde aquí y participando de forma activa en las redes libres, sin publicidad, algoritmos ni dueños narcisistas necesitados de autoestima y abusadores obsesivos.

Por supuesto, el contacto más directo conmigo, será siempre el correo electrónico, o las aplicaciones de mensajería instantánea (Apple Mensajes, Signal, o a través de una cuenta de mensajería libre XMPP con mi usuario ricardramon@chat.lacentralita.net, mejor que WhatsApp) o mejor en persona o llamada directa, para cultivar el encuentro real.

Quiero informar que voy avanzando en el trabajo de recuperar todos mis textos y aportaciones antiguas, mi trabajo fotográfico, libros y otras publicaciones que, poco a poco, irán apareciendo en cada una de las secciones de la web. Mis antiguos dominios culturavisual.cc y verbum.cc ahora apuntan directamente a dos secciones de la web.

Para concluir este primer boletín, te invito a descubrir el proyecto experimental literario Correspondencias Ocultas entre seres de algún mundo, donde una agencia muy particular, se dedica a rescatar cartas ficticias de personajes peculiares que cuentan las cosas de una forma muy especial. De momento hay cuatro cartas disponibles para su lectura. Si hay novedades en este y otros proyectos, en el boletín de marzo, las recibirás en tu buzón.

Muchas gracias por leer este correo y nos seguimos leyendo en espacios libres y te invito a navegar por los espacios y secciones que ya están abiertas, (aunque incompletas) de mi web principal hazelius.cc.

Saludos.

Enter your email to subscribe to updates.