Artículos académicos publicados
Boj, L., Alonso-Sanz, A., Jardón, P. y Ramon, R. (2025). El espacio y el tiempo como factores para la creatividad juvenil. Estudio de casos en visitas a museos de historia y arte. Archivo de Prehistoria Levantina XXXVI. http://mupreva.org/pub/1000/es (aceptada y en proceso de publicación).
Ramon, R. (2025). El marco conceptual de la educación artística. Una mirada desde el nuevo realismo. Arte, Individuo y Sociedad, 37(1), 49–57. https://doi.org/10.5209/aris.96225
Alonso-Sanz, A., Ramon, R., y Vidagañ, M. (2024). Derivas y acciones mutantes. Investigar desde las artes para educar trazando caminos. IJABER. International Journal of Arts-Based Educational Research, 2(2), 1–4. https://doi.org/10.17979/ijaber.2024.2.2.11434
Gómez-Aguilella, M. J., y Ramon, R. (2024). La comunicación de la identidad territorial desde los carteles institucionales. Análisis aplicado al caso valenciano. EFÍMERE, 1, 143–157. https://doi.org/10.7203/efimere.1.28588
Ramon, R. (2024). El arte y la subjetiva construcción persuasiva de identidades múltiples. EFÍMERE, 1, 1–7. https://doi.org/10.7203/efimere.1.28245
Ramon, R. (2024). El acto fotográfico como experiencia de creación de conocimiento. El acto frente al extracto. Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social, 11), 10–26. https://doi.org/10.12795/communiars.2024.i11.01
Alonso-Sanz, A., y Ramon, R. (2022). Valores femeninos: experiencias del cuerpo desde el artivismo en magisterio. Artseduca, 32), 161–161. https://doi.org/10.6035/artseduca.6205
Ramon, R., y Alonso-Sanz, A. (2022). La deriva paralela como método en la investigación basada en las artes. Arte, Individuo y Sociedad, 34(3), 935–954. https://doi.org/10.5209/aris.76203
Ramon, R., y Alonso-Sanz, A. (2022). La c/a/r/tografía en el aula como instrumento de desarrollo creativo, visual y de pensamiento complejo a través de las artes. Revista Kepes, 19(25), 531–563. https://doi.org/10.17151/kepes.2022.19.25.18
Ramon, R. (2021). Narrativas visuales pedagógicas de reconstrucción identitaria. Artseduca, 28, 50–65. https://doi.org/10.6035/10.6035/Artseduca.2020.28.4
Mesías-Lema, J. M., y Ramon, R. (2021). La fotografía en la investigación educativa basada en las artes. IJABER International Journal of Arts-based Educational Research, 1(1), 7–7. https://doi.org/10.17979/ijaber.2021.1.1.7618
Huerta, R., y Ramon, R. (2021). Intersecciones y tensiones patrimoniales entre arte, tecnología y cultura popular en las Fallas de València. Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural, 34(1), 30. https://doi.org/https://doi.org/10.11144/Javeriana.apu34.itpa
Ramon, R. (2021). Imágenes encontradas, análisis de la memoria visual personal desde una perspectiva educativa. Discursos Fotográficos, 17(30), 153–171. https://doi.org/10.5433/1984–7939.2021v17n30p153
Alonso-Sanz, A., y Ramon, R. (2021). Cuerpos diversos, Tetas Diversas. Acción artística para sensibilizar en igualdad de género y diversidad sexual a través de la cerámica. Apotheke, 6(3), 144–153. https://doi.org/10.5965/24471267632020144
Ramon, R. (2020). Pedagogías visuales de una ciudad en transformación efímera, el caso de la ciudad de València en fallas. Arte y Ciudad, 18, 131–154. https://doi.org/10.22530/ayc.2020.18.581
Ramon, R. (2020). Interseccions entre imatge, art i tecnologia per a la construcció de coneixements sensibles. Temps d’Educació, 58, 121–134. https://doi.org/10.1344/TE2020.58.10
Ramon, R., y Alonso-Sanz, A. (2020). El arte efímero, social y didáctico de Anna Ruiz. Revista Estúdio, 11(32), 129–139.
Ramon, R., y Alonso-Sanz, A. (2020). Conversaciones visuales entre Porto y Paris. Deambulando para una educación artística en la ciudad. Matéria-Prima, 8(1), 188–198.
Ramon, R. (2019). Prácticas pedagógicas para el conocimiento mutuo desde las artes y la pedagogía visual. Inventio, 15(36), 11–18. https://doi.org/10.30973/inventio/2019.15.36/2
Ramon, R. (2019). Prácticas artísticas de visualización entre cuerpo y objeto en entornos de mediación pedagógica. Arte, Individuo y Sociedad, 31(13), 509–526. https://doi.org/10.5209/aris.60881
Ramon, R. (2019). Las narrativas visuales y audiovisuales de ficción y la educación artística identitaria. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 7(1), 5–14. https://doi.org/10.30552/ejpad.v7i1.84
Ramon, R. (2019). La fotografía como forma de conocimiento pedagógico, frente a los otros y el mundo. Invisibilidades. Revista ibero-americana de pesquisa em educação, cultura e artes, 11, 20–27.
Ramon, R., y Alonso Sanz, A. (2019). La deriva paralela pedagógica. Un hilo educativo invisible entre Porto y Paris a través de narrativas personales. Revista Portuguesa de Educação, 32(2), 74–90. https://doi.org/10.21814/rpe.17200
Ramon, R., y Arcoba, M. D. (2019). La creación de conocimiento compartido entre profesorado y alumnado a partir de narrativas artísticas audiovisuales. Observar, 13, 39–60.
Ramon, R. (2017). Pedagogías visuales y artísticas en torno al objeto cotidiano. Artseduca, 18, 30–53. http://www.e-revistes.uji.es/index.php/artseduca/article/view/2661
Ramon, R. (2017). Ensayo Visual: Superación de límites, cooperación y sentidos en las prácticas de educación artística. Revista Gearte, 4(3), 525–534. https://doi.org/10.22456/2357–9854.77956
Ramon, R. (2015). Reinventar la ciudad, desarrollo de las competencias básicas a través de un proyecto de creación urbana. Matéria-Prima, 3(2), 79–88.
Ramon, R. (2015). Industria, cultura popular y estéticas de la inocencia. Disney, Lladró y las Fallas de Valencia. Millars. Espai e història, 38(1), 197–222.
Ramon, R. (2015). Coleccionismo de arte, museos y procesos de legitimación artística. Observar. Observatorio sobre la Didáctica de las Artes, 9, 75–88.
Ramon, R. (2014). Preguntas sin respuesta. Arte audiovisual para la lucha contra el sida. Aula de Secundaria, 8, 29–32.
Ramon, R., y Sanchís, R. (2014). Identidades complejas y subversión en las artes. El proyecto Karícies. Aula de Secundaria, 10, 29–32.
Ramon, R. (2014). El kitsch como narrativa identitaria. La transfiguración de los valores como marco de reflexión educativa. Arte y Movimiento, 11, 9–24.
Huerta, R., Soto, L., y Ramon, R. (2013). Revisant les activitats falleres en els centres de Secundària. Revista d’Estudis Fallers, 18, 83–93.
Ramon, R. (2013). Estéticas del entorno urbano. La experiencia de visualización de la ciudad. Matéria-Prima, 1(2), 98–106.
Ramon, R. (2013). Entorno multidimensional y construcción identitaria en las prácticas de educación artística. Arte y Movimiento, 8, 9–20.
Ramon, R. (2011). La festa del Corpus de Picanya i l’exaltació estètica del color. Art, festa i experiència estètica. Caramella. Revista de Música i Cultura Popular, 24, 95–101.
Ramon, R. (2011). El museo como instrumento de legitimación en la construcción de identidades. Eari. Educación Artística Revista de Investigación, 2, 170–174.
Ramon, R. (2010). Els grafitis a l’entorn urbà de la ciutat de Sagunt, entre la transgressió i la recerca de l’artisticitat. Braçal: revista del Centre d’Estudis del Camp de Morvedre, 42, 11–26.
Ramon, R. (2007). Història, estètica i temàtica de les falles de Picanya. Revista d’Estudis Fallers, 12, 20–30.
Ramon, R., y López Villar, L. (2003). Propuesta de análisis de las políticas de gestión cultural. El ejemplo de Buñol. Revista de Estudios Comarcales de la Hoya de Buñol-Chiva, 6, 191–195.